La asertividad es una forma de comunicación en la que se tiene en cuenta la opinión de los demás, y se busca una solución en la que todas las partes estén de acuerdo.
La asertividad es importante porque mejora la comunicación, resuelve conflictos, fortalece las relaciones, mejora la autoestima, y mejora la salud.
Para utilizar la asertividad en el trabajo es importante tener en cuenta los siguientes aspectos: ejercitar la asertividad, poner límites, expresar las emociones, y comunicar necesidades.
La asertividad es muy importante en el trabajo porque permite que las personas se comuniquen de forma clara y eficaz, y también les ayuda a resolver problemas y conflictos.
Para utilizar la asertividad en el trabajo es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Ejercitar la asertividad: Se puede utilizar la asertividad en el trabajo ejercitando la asertividad en pequeñas situaciones cotidianas, como por ejemplo, al hacer una llamada telefónica, o al enviar un correo electrónico.
- Poner límites: Se puede utilizar la asertividad en el trabajo poniendo límites a las personas, por ejemplo, al decir «no» a una propuesta, o al decir «no» a una solicitud.
- Expresar las emociones: Se puede utilizar la asertividad en el trabajo expresando las propias emociones, por ejemplo, al decir «me siento cansado», o al decir «me siento estresado».
- Comunicar necesidades: Se puede utilizar la asertividad en el trabajo comunicando las propias necesidades, por ejemplo, al solicitar un cambio de horario, o al solicitar un día de descanso.
¿Qué es la asertividad no verbal?
La asertividad nace con la necesidad de mejorar la comunicación entre las personas, porque cuando hablamos de comunicación no solo nos referimos al lenguaje verbal, sino también al lenguaje no verbal.
La asertividad no verbal está relacionada con todos los elementos de la comunicación no verbal, como la expresión facial, el gesto, la postura, la proximidad, la mirada, el tono de voz, etc.
La asertividad no verbal permite que la comunicación fluya de forma más natural, y también es una manera de mostrar tu actitud y tu seguridad ante una situación.
¿Cómo se puede mejorar la asertividad?
Para mejorar la asertividad es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Empatía: Es importante ponerse en el lugar de la otra persona y tratar de entender su punto de vista.
- Comunicación: Es importante expresar de forma clara y concisa lo que se quiere, y escuchar activamente lo que dice la otra persona.
- Respeto: Es importante respetar las opiniones y necesidades de los demás, y también es importante respetarse a uno mismo.
- Confianza: Es importante tener confianza en uno mismo y en la capacidad de solucionar los problemas.
- Tolerancia a la frustración: Es importante ser tolerante a la frustración y no dejarse llevar por los impulsos.
- Flexibilidad: Es importante ser flexible y estar dispuesto a cambiar de opinión si es necesario.
¿Cómo se puede practicar la asertividad?
Para practicar la asertividad es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Ejercitar la asertividad: Se puede practicar la asertividad en pequeñas situaciones cotidianas, como por ejemplo, al pedir una bebida en un bar, o al pedir una dirección.
- Poner límites: Se puede practicar la asertividad poniendo límites a las personas, por ejemplo, al decir «no» a una invitación, o al decir «no» a una propuesta.
- Expresar las emociones: Se puede practicar la asertividad expresando las propias emociones, por ejemplo, al decir «me siento triste», o al decir «me siento enfadado».
- Comunicar necesidades: Se puede practicar la asertividad comunicando las propias necesidades, por ejemplo, al decir «necesito un poco de espacio», o al decir «necesito un poco de tiempo». ç
¿Por qué es importante la asertividad?
La asertividad es importante porque:
- Mejora la comunicación: La asertividad mejora la comunicación porque permite que las personas se expresen de forma clara y concisa, y también escuchen activamente lo que dice la otra persona.
- Resuelve conflictos: La asertividad es una forma de resolver conflictos porque permite que las personas se pongan de acuerdo y encuentren una solución en la que todas las partes estén de acuerdo.
- Fortalece las relaciones: La asertividad fortalece las relaciones porque permite que las personas se expresen de forma honesta y directa, y también escuchen activamente lo que dice la otra persona.
- Mejora la autoestima: La asertividad mejora la autoestima porque permite que las personas se expresen de forma segura y confiada, y también les ayuda a aceptar y valorar las opiniones y necesidades de los demás.
- Mejora la salud: La asertividad mejora la salud porque permite que las personas se expresen de forma sana y equilibrada, y también les ayuda a gestionar las emociones de forma adecuada.