Un buen compañero de trabajo hace que cualquier labor sea más agradable. Pasamos buena parte de nuestra vida trabajando, así que es fundamental contar con personas constructivas a nuestro alrededor. También, por supuesto, nosotros podremos favorecerlo siendo una buena compañía para los demás. En la oficina, el buen humor y la positividad son esenciales.
Como ser un buen compañero de trabajo
Hay algunos pequeños gestos que podemos hacer para ser un buen compañero de trabajo. No se trata de hacer grandes cosas, solo de ser una persona amable, dispuesta a ayudar y de tratar a los demás con cortesía:
Respeto
Respetar los demás es una de las principales claves para una buena convivencia. En el trabajo, eso significa respetar las decisiones de nuestros superiores, las ideas de los demás y sus formas de hacer las cosas. No siempre estamos de acuerdo con nuestros jefes, pero lo importante es mantener una actitud de respeto hacia ellos. No tenemos por qué ser amigos de nuestros compañeros de trabajo, pero sí debemos tratarles con calma y cortesía.
Estar atento
Hay compañeros de trabajo que son muy buenos en lo suyo, pero no saben estar atentos a lo que ocurre a su alrededor. Muchas veces, eso es lo que los lleva a cometer errores. No saber lo que está pasando a nuestro alrededor es algo muy negativo. Para ser un buen compañero de trabajo, debemos estar atentos a lo que sucede y, si podemos, ayudar a nuestros compañeros.
Ayuda
No debemos estar pendientes de nuestras cosas y no darnos cuenta de que alguien está teniendo problemas con las suyas. Si vemos que alguien necesita ayuda, debemos ofrecérsela. No debemos esperar a que nos la pidan. Aunque no nos toque hacerlo, puede que lo necesite y nos aprecie mucho por ayudarle. No debemos olvidar que, si alguien nos ayuda en un momento difícil, estaremos más dispuestos a ayudarle cuando necesite.
Prestar atención
Prestar atención a lo que los demás dicen y escucharles con atención es una forma de respetarles. Muchas veces, los demás no son escuchados. Muchas personas pasan por alto lo que los demás dicen y no les presta la atención necesaria. Debemos ser conscientes de que lo que los demás dicen es importante para ellos. No podemos decir que no nos importa. Debemos escucharles y mostrarles que nos importa lo que nos dicen.
Preguntar
Preguntar por los demás nos ayuda a conocerles mejor y a establecer una buena relación. Si vemos que alguien está pasando por un mal momento o tiene un problema, debemos preguntarle. No debemos esperar a que nos lo cuente. Si nos interesa lo que le sucede, debemos preguntarle. No debemos dar por supuesto que nos lo va a contar.
Ayuda a los demás
Ayudar a los demás nos ayuda a establecer una buena relación y a ser mejores compañeros de trabajo. A veces, la ayuda no es necesaria, pero debemos estar dispuestos a ayudar a los demás. Debemos estar dispuestos a ayudar a los demás en lo que necesiten. No debemos esperar a que nos pidan ayuda. Si vemos que alguien necesita ayuda, debemos ofrecérsela. No debemos esperar a que nos lo pidan.
Trabajo en equipo
Nuestro trabajo es más eficaz y más agradable si lo hacemos en equipo. No debemos hacer todo el trabajo nosotros mismos, sino que debemos estar dispuestos a compartirlo. Debemos estar dispuestos a trabajar en equipo para que todo salga bien. Si trabajamos en equipo, podremos ayudarnos mutuamente y apoyarnos.
Comunicación
Mantener una buena comunicación con los demás es esencial. No podemos estar enfadados con los demás si no les comunicamos lo que nos sucede. Debemos decirles lo que nos pasa y decirles lo que necesitamos. Si no comunicamos lo que necesitamos, no podremos estar de acuerdo.
Flexibilidad
A veces, no podemos hacer las cosas de la misma manera que los demás. Debemos ser flexibles y adaptarnos a las formas de hacer las cosas de los demás. Debemos estar dispuestos a hacer las cosas de la forma que nos pidan. No podemos imponer nuestra forma de hacer las cosas. Si somos flexibles, podremos adaptarnos a lo que nos piden y podremos hacer las cosas de la manera que nos pidan.
Buen humor
El buen humor es esencial para una buena convivencia. No podemos estar de mal humor todo el tiempo. Debemos ser capaces de reírnos de nosotros mismos y de los demás. Debemos estar dispuestos a reírnos de los demás y a bromear. Si somos capaces de reírnos de los demás, podremos establecer una buena relación.
Positividad
La positividad es esencial para una buena convivencia. No podemos estar de mal humor todo el tiempo. Debemos ser capaces de ver lo bueno de los demás y de los hechos. Debemos estar dispuestos a ver lo bueno de los demás y a ver lo bueno de lo que hacen. Si somos positivos, podremos establecer una buena relación.
Disponibilidad
Debemos estar dispuestos a ayudar a los demás y a estar disponibles para ellos. No debemos esperar a que nos lo pidan. Debemos estar dispuestos a ayudar a los demás en lo que necesiten. No debemos esperar a que nos lo pidan. Si estamos disponibles, podremos ayudar a los demás y podremos establecer una buena relación.