Los antecedentes del coaching empresarial se remontan a la década de 1940, cuando el psicólogo George A. Miller introdujo el concepto de “coaching grupal” en su libro “Psychology: A Study of Science” (1953). A partir de entonces, el coaching empresarial se ha ido desarrollando y perfeccionando, y hoy en día es una técnica muy utilizada en el mundo laboral.
En la actualidad, el coaching empresarial se ha convertido en una disciplina muy demandada, ya que cada vez hay más empresarios, autónomos y directivos que necesitan mejorar su rendimiento y alcanzar un mayor éxito en sus vidas personales y profesionales.
El coaching ejecutivo se centra en la acción y los resultados, y no en el pasado.
Se trata de un proceso en el que el coach y el cliente (coachee) trabajan juntos para que este último pueda alcanzar un objetivo. El coach le ayuda a identificar sus objetivos y le brinda herramientas y estrategias para alcanzarlos.
El proceso de coaching ejecutivo se caracteriza por ser:
- Creativo: el coach ayuda al cliente a sacar el máximo potencial de su creatividad.
- Inspirador: el coach le inspire al cliente a que alcance sus objetivos.
- Motivador: el coach le motiva al cliente para que siga avanzando y no se quede estancado.
- Reflexivo: el coach le hace reflexionar al cliente para que tome las mejores decisiones.
- Estratégico: el coach le ayuda al cliente a desarrollar una estrategia para alcanzar sus objetivos.
El coaching ejecutivo se realiza mediante sesiones individuales o en grupo. Durante estas sesiones, el coach y el cliente (coachee) trabajarán juntos para que este último pueda alcanzar sus objetivos. Las sesiones de coaching ejecutivo suelen durar entre 60 y 90 minutos. Se realizan de forma regular, normalmente una vez por semana o cada 15 días. El número de sesiones depende de los objetivos del cliente y de su evolución.
Pos su lado, el coach ejecutivo debe ser una persona con experiencia en el mundo empresarial y/o en el ámbito de la coaching. Además, debe ser una persona creativa, inspiradora, motivadora, reflexiva y estratégica.
Gracias a esta metodología del coaching ejecutivo se consigue que un coach empresarial pueda acompañar a su cliente en la resolución de un reto profesional o personal. Así se contribuye al crecimiento individual . Según la International Coach Federation, la definición sería la siguiente: «El coaching ejecutivo se fundamenta en una asociación con clientes en un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo que les inspira a maximizar su potencial personal y profesional.»
Por tanto, el coaching ejecutivo va dirigido a empresarios, autónomos, directivos con personal a su cargo. O a cualquier profesional que necesite superar un reto personal o empresarial. El coach le acompañará en todo momento para alcanzar ese objetivo. Normalmente una empresa o profesional recurre a un coach cuando ya ha intentado sin éxito conseguir esos mismos objetivos mediante otros métodos.
Ventajas y desventajas del coaching
Veamos ahora algunas de sus ventajas y desventajas del coaching.
Ventajas del coaching ejecutivo:
- El coaching ejecutivo puede ayudar a identificar los objetivos del cliente y le brinda herramientas y estrategias para alcanzarlos.
- El coach ejecutivo es una persona con experiencia en el mundo empresarial y/o en el ámbito de la coaching, por lo que puede aportar una perspectiva externa e impartial al cliente.
- El coaching ejecutivo puede ayudar al cliente a mejorar su rendimiento y a alcanzar un mayor éxito en su vida personal y profesional.
Y aquí algunas desventajas:
- El coaching ejecutivo puede ser costoso, ya que se trata de un proceso personalizado.
- El cliente puede no estar dispuesto a cambiar o a adoptar las estrategias propuestas por el coach.
- El coach ejecutivo puede no estar dispuesto a asumir el riesgo de que el cliente no alcance sus objetivos.
En resumen, el coaching ejecutivo es una técnica muy útil para aquellas personas que necesitan mejorar su rendimiento y alcanzar un mayor éxito en sus vidas personales y profesionales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso de coaching ejecutivo es un proceso personalizado y, por tanto, puede ser costoso.